Reino Protista
Reino Protista
Qué es el Reino
Protista
-El
Reino Protista o Protoctista ha sido la clasificación dada a los
organismos eucariotas compuestos por microorganismos unicelulares y
pluricelulares diversos que, aunque no comparten gran cantidad de similitudes,
se agrupan en un mismo Reino por no encajar en otros.
Características del
Reino Protista
- Son unicelulares y pluricelulares: un gran porcentaje de estos organismos son unicelulares, por lo que son pequeños o microscópicos..
- Practican la nutrición autótrofa y heterótrofa: algunos de los organismos practican la nutrición autótrofa, por lo que se alimentan por sí mismos a través de la fotosíntesis como las algas simples.
- Su reproducción es asexual y sexual: según el organismo, su reproducción puede ser tanto asexual (división por mitosis) como sexual (por gametos).
- Tienen una estructura simple: por derivar de organismos muy antiguos, se caracterizan por tener una estructura simple.
- Viven en hábitats húmedos: dependen de la humedad para sobrevivir.
- Tienen movilidad: en general tienen la capacidad de moverse y desplazarse, bien sea por reptación, flagelos o cilios, estructuras microtubulares que les permite movilizarse por ambientes húmedos.
- Su respiración celular es aeróbica: poseen un sistema respiratorio a través de gases que se realiza a través de un proceso aeróbico.
- Actúan como patógenos: pueden actuar como patógenos por sus características y afectar negativamente los estados de salud. Por ejemplo, la ameba, el mal de Chagas, paludismo, entre otros.
Clasificación del
Reino Protista:
Excavata
Esta clasificación está formada por los organismos unicelulares. Forman parte de este grupo depredadores heterótrofos que se caracterizan por tener un surco ventral “excavado” de alimentación, de allí el nombre que recibe este grupo.
Algunos de los grupos que los conforman son los euglenozoa, percolozoa, metamonada, loukozoa, parabasalia, diplomonas, entre otros.
Stramenopiles
Este grupo está compuesto por diferentes tipos de algas marinas pluricelulares como las algas pardas, las algas doradas, las diatomeas unicelulares y los oomicetos (carecen de cloroplastos, son parásitos que se asemejan al moho o saprófitos).
Esta clasificación, junto con las alveolata y las rhizaria, conforma el clado o supergrupo SAR (Stramenopiles, Alveolata y Rhizaria), compuesto por algas unicelulares y pluricelulares, amebas, parásitos y organismos depredadores.
Alveolata
Es uno de los principales grupos del Reino Protista. Está conformado por organismos fotosintéticos, heterótrofos y parásitos que se caracterizan por tener alvéolos corticales.
Rhizaria
Este grupo está compuesto por gran cantidad de amebas con pseudópodos, una prolongación del citoplasma que tienen algunos organismos unicelulares, utilizado para engullir alimentos y dirigir los movimientos para desplazarse. Este grupo está formado por amebas, flagelados con cloroplasto y mohos mucosos.
Archaeplastida
Este grupo está compuesto por algas rojas y algas verdes con formas unicelulares, multicelulares y coloniales, consideradas Protistas. De los ancestros de estos organismos evolucionaron las plantas terrestres, que componen el reino plantae.
Amoebozoa
Esta clasificación está compuesta por organismos protistas unicelulares como las amebas y parásitos. Se caracterizan por tener pseudópodos (prolongación citoplasmática) que se extienden como tubos o lóbulos, tener una alimentación heterótrofa y estar en hábitats acuáticos o en el suelo.
Opisthokonta
Clasificación compuesta por organismos protistas conocidos como choanozoa, que se cree se asemeja al ancestro de los animales y los hongos, por eso se considera que forma parte del origen de los organismos pluricelulares del reino animalia y del reino fungi.
Estos organismos se caracterizan por tener un solo flagelo compuesto por microvellosidades.
Aqui un video que te puede ayudar a entender mejor el tema:
Comentarios
Publicar un comentario